Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Santa Catalina Tekawitha, virgen
fecha de inscripción en el santoral: 17 de abril
n.: 1656 - †: 1680 - país: Canadá
otras formas del nombre: Kateri Tekakwitha
canonización: B: Juan Pablo II 22 jun 1980 - C: Benedicto XVI 21 oct 2012
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En Sault, lugar de la provincia de Quebec, en Canadá, santa Catalina Tekawitha, virgen, que, nacida entre los indígenas del lugar, sufrió muchas amenazas y vejaciones por haber aceptado, en el día de Pascua, recibir el bautismo, ofreciendo a Dios su virginidad, que conservaba ya antes de convertirse.

Catalina es la primera beata pielroja de América en subir a los altares, primera flor de la inocencia cristiana. Nació en Fort Orange, la actual Albany, en 1656, de padres de dos etnias diversas: el padre iroqués pagano y la madre algonquina cristiana. En 1660 escapó a la epidemia de viruela que, sin embargo, le dejó el rostro desfigurado y una grave merma de la vista, signos que le procuraron una vida social difícil entre su gente. Queda pronto huérfana, y fue acogida por un tío que la encarga ayudar a su mujer en el gobierno de la casa; el nombre de Tekawitha le fue dado porque significa «la que pone las cosas en orden».

Alcanzada la edad de matrimonio, rechazó las propuestas que se le hacían, en 1675 algunos misioneros católicos franceses en Canadá llegaron a su aldea, y sus conocimientos sobre la religión profesada los fascinaron hasta el punto de que alrededor de un año después recibió, el día de Pascua de 1676, el Santo Bautismo; se le dio el nombre de Kateri (Catalina).

Para huir de las iras de su tío pagano tuvo que refugiarse en las misiones de San Francisco Javier en Sault, en Montreal, donde inició una vida de oración y extraordinaria piedad. Para no entorpecer las funciones religiosas y sus obligaciones con la familia que la hospedaba, Kateri se retiraba a lo profundo del campo a rezar, recitaba el santo Rosario a la mañana, en medio del gran frío canadiense, dando vueltas en torno a los campos cultivados de maíz, completando sus oraciones en la pequeña capilla del pueblo.

El 25 de marzo de 1679 hizo voto de virginidad perpetua, imponiéndose pesadas penitencias. Destruida por las enfermedades y los padecimientos murió el 17 de abril de 1680 con sólo veinticuatro años. Después de su muerte desaparecieron de su rostro los signos de la viruela. Fue beatificada por SS Juan Pablo II el 22 de junio de 1980 y canonizada por Benedicto XVI el 21 de octubre de 2012.

Traducido para ETF del artículo de Antonio Borrelli.

fuente: Santi e Beati
accedido 3161 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 3.239.117.1
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34