Dado que la pregunta es larga y detallada, la copio aquí:
«Estoy realizando una investigación sobre Religiosidad Popular en la Segunda Región de Antofagasta, en el Norte Grande de Chile, y he considerado la realización de las siguientes celebraciones religiosas:
1.- Día de la Oración por Chile: Es el último Domingo de Septiembre y lo que busca es hacer coincidir el patronazgo de Nuestra Señora del Carmen, Reina y Madre de Chile, además de ser General de las Fuerzas Armadas, con el término de las actividades por el Mes de la Patria.
2.- Señor de los Milagros de Nazarenas: Si bien es un celebración peruana, estos últimos años se ha celebrado con fervor y piedad en la ciudad.
3.- Nuestra Señora del Carmen de la Tirana: Es la llamada Fiesta Chica que tiene lugar el último Domingo del mes de Julio, ya que la Fiesta Grande se celebra en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana el día 16 de Julio.
4.- Inmaculada Concepción.
5.- San Pedro Patrono de los Pescadores.
6.- Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina: Se celebra el 8 de Septiembre en el pueblo de Ayquina.
Lo que necesito saber por favor, porque aún no logro comprenderlo bien, es como puedo clasificar estas celebraciones de acuerdo a lo que se señala en esta página (fiesta, solemnidad, memoria, feria). Muchas gracias en verdad!!»
Lo primero que debe tener presente es que el grado de la celebración se refiere a su categoría litúrgica, y a ninguna otra cuestión. Es decir que sirve para establecer la relación de esa celebración con las demás que puedan concurrir en el mismo día, o el anterior o el posterior, y para establecer el tipo de celebración que se hará en cuanto a la distribución de los textos, colores de los ornamentos, etc.
Es decir, el hecho de que una celebración pueda realizarse solemnemente no quiere decir que litúrgicamente sea una solemnidad, y viceversa: hay celebraciones que son solemnidades (desde el punto de vista litúrgico) pero no conllevan en el pueblo ningún otro rasgo más que algunos cambios en la liturgia, que a lo mejor hasta pasan desapercibidos.
El grado de la celebración se rige por la tabla de precedencias, que rige todo el conjunto de relaciones entre las distintas celebraciones litúrgicas.
Si estas celebraciones tienen una representación litúrgica (se acostumbra celebrar ese día una misa en especial, etc), ya tienen establecido su rango litúrgico: en el calendario litúrgico que la diócesis publica cada año a inicios del año litúrgico (fines de noviembre, principios de diciembre) debe figurar en esos días el correcto rango litúrgico de cada una de ellas.
Muy a vuelopájaro, daría la impresión de que 1, 2 y 3 son fiestas, 4 es solemnidad (lo es en el calendario general de la Iglesia), 5 puede ser solemnidad si es a la vez patrono de un pueblo en concreto, o de un templo en concreto, para los demás, sería fiesta. 6 será solemnidad en el pueblo de Ayquina, seguramente, si es la patrona principal, si no es fiesta.
Pero todo eso se lo digo en el aire, porque el que establece el calendario para cada diócesis es el obispo diocesano, tarea que normalmente queda delegada en la Conferencia Episcopal del país, que lo establece para todo el país, con las excepciones y variantes de cada diócesis. No hay algo así como una "naturaleza propia e inamovible" de las celebracioens que las haga solemnidades, o fiestas, etc... es algo que dice a la relación entre esas celebraciones con las demás que concurran en el ciclo litúrgico.
En suma, el grado de las celebraciones no es algo independiente y "objetivo", desgajado de la liturgia concreta del lugar concreto.